El mapeo cerebral (Q - EEG) constituye una de las formas más sencillas de representar topográficamente la actividad cerebral registrada mediante el electroencefalograma (EEG). Dado que se
conocen las localizaciones de cada uno de los electrodos, puede obtenerse un mapa de color en el que se representan los valores de señal registrados en cada electrodo y se interpolan los valores
para los puntos intermedios. Es frecuente trabajar con mapas cerebrales de energía (amplitud de onda o voltaje) o frecuencia, que se obtienen al representar, las características de la señal
cerebral, una vez que han sido transformadas mediante algún método estadístico o matemático (p. ej., tras emplear la transformada de Fourier o calcular la energía de la señal de una banda
de frecuencia o intervalo de tiempo). Actualmente existen diversas técnicas y tipos de mapeo, adecuados para evidenciar las diferentes patologías cerebrales, nuestro gabinete siempre cuenta con
equipo de última generación y personal capacitado para el abordaje de las diversas enfermedades.